Configuración de lo cultural, medios y el papel del periodismo cultural
Por: Neyder Jhoan Salazar
Estamos inmersos en un mundo multicultural, desde que nacemos se empieza a implantarnos unas nociones culturales originaria de la familia, empezamos a configurar lo que será nuestro critetio de cultura. Se pude decir que cuando se nace, se recibe el antecedente de una generación anterior que ya tiene configurada una noción cultural que no solo es de infancia, también esta acompaña por los modos como se cría a un hijo.
María Tenorio Y Anthony Sampson manifiestan “A nivel de la comunicación y vínculo con la madre y demás personajes maternantes, hay grupos culturales que promueven el desarrollo de habilidades de comunicación visual, gestual o lingüística, A nivel afectivo, algunas culturas desarrollan prácticas que vuelven a sus bebés pacientes y tranquilos, espectadores más bien que actores, mientras otros grupos culturales vuelven a sus bebés demandantes e imperativos, en busca constante de atención”1.
En medio de esa cultura predominante que se nos establece en la familia, hay una más amplia, la cultura occidental en la que estamos inmersos. La cultura europea expansiva y difundida más allá de sus fronteras, que se ha configurado con la integración de elementos romanos, hebreo-cristianos y germánicos2. Creando forma y supuesto de civilización de la vida occidental. De ahí bien esa organización familiar, el régimen patriarcal que en muchos lugares se conserva.
Raymond Williams, sostiene que el término de cultura se ha desarrollado en contradicciones, un concepto que se ha configurado por experiencias cambiantes. Se pasó de la cultura como crecimiento, la marcha de cosechas y animales, a la cultura con el sentido de desarrollo humano y finalmente al concepto de cultura como un proceso social constitutivo, es decir de elementos creadores de estilos de vida específicos y diferentes. Cultura en el referente de compartir una visión del mundo, expresadas en diferentes forma de vida3. Ahora el reconocimiento de cultura es más amplio, no solo nos quedamos con cultura como aquel que es letrado o culto, y menos con lo que hace parte de la clase elitista y quizás refinada. Cultura le abre un espacio a otros actores y escenarios, jóvenes como modo de vida, culturas populares e indígenas. Ver la cultura como una creación colectiva o individual, que tiene una serie de significados inmersos, que le permite configurase en unos modos de sentir y actuar, pero que también está acompañado de una concepción de vida.
El reconocimiento de múltiples culturas a veces se encuentra en choque, encuentros de culturas con diferentes visiones de vida. Ahora no son solo choques de territorio, la tecnología ha ampliado esa cultura. Visiones y modos de vida que los trae la tv, internet y otros medios que reconfiguran los procesos culturales. El psicólogo Eduardo Press, manifiesta que los choques se presentan porque cada uno trae una visión única, nuestro contacto con el mundo es siempre desde nuestra propia y particular visión. Sostiene que todos hacemos distintos modelos, en cuanto a creencias y valores del mismo mundo (mapas) nos hace proclives a entrar en conflicto4.
Por otro lado nos enfrentamos a cultura hibridas, sumado a los choques podríamos denominar la configuración de culturas que interactúan, una especie de cruces socioculturales. Se ve como los medios difunden culturas globales5. Nos enfrentamos a una sociedad globalizada, con prácticas culturales que buscan homogenizar, y un desarrollo tecnológico que ocasiona ruptura de la noción de tiempo y espacio. Hay una homogenización de los patrones de consumo e información que en cierta medida hace que los jóvenes empiezan a modificar sus criterios de identidad y manifestaciones culturales6.
Empezamos a vernos expuestos a una homogenización, una especie de monocultura de la cultura, como manifiesta Julio César Monteiro7. Dejando un poco relegado la identidad cultural, los propios procesos culturales, creando convenciones más amplias que se adapten a un reconocimiento global, que se adapte a las condiciones de Hollywood. Así seguir reconociendo a Colombia con la etiqueta del narcotráfico, la violencia, con sensacionalismos y es espectáculo que vende. Haciendo de la música un mercado global del pop, pero dónde la música autóctona, indígena no tiene reconocimiento, no cumple con las exigencias del mercado. Ocultando e incluso desapareciendo el legado indígena, des-configurando las propia creencias producto de la exigencias de un mercado global.
La diversidad cultural produce cambios “los juegos tradicionales desaparecen, las rondas no se cantan ni las leyendas se narran. El televisor arrulla a los niños tanto en la casa como en el hogar comunitario"8. También viene acompañado del desconocimiento y rechazo de manifestaciones culturales. Otras veces se reconocen la existencia de culturas, pero la relación entre estas no es la más acorde. Se hace necesario un llamado al reconocimiento de las manifestaciones culturales en una verdadera interculturalidad con el reconocimiento de sus modos de vida, sin someterlos a una cultura homogenizada. El antropólogo Guillermo Vasco, sostiene que en Colombia la interculturalidad se ha limitado solo a los indígenas, esto tienen que ser interculturales, pero los no indígenas de sectores blancos o mestizos, no tiene que ser interculturales, ni su educación tiene que serlo. No hay una interrelación de mutuo enriquecimiento, solo hay una integración y una imposición que incluye la cultura académica de los occidentales9.
Medios y el Periodismo en el ámbito cultural:
El papel del periodismo cultural es un llamado al reconocimiento de nuestras propias prácticas y experiencias, a reconocer las identidades culturales de nuestros pueblos indígenas, de las clases populares, de los campesinos y salirnos de eso en lo que hemos convertido lo cultural, una mercancía más de venta y al espectáculo mediático.
La cultura en los medios se hace visible en práctica de cuentos, poesía, crítica de cine, ensayo, entre otras. Pero a veces no va más allá de la típica mirada mediática de entender la cultura en su forma artística o lo culto a través de la literatura. Se deja un solo espacio a la cultura ligada con un cronograma de eventos, una simple divulgación o la espectacularidad con el cantante o actor de moda, que es lo que venden en los grandes medios. Guillermo Altares, redactor jefe deBabelia sostiene que hay tres crisis del periodismo cultural por La banalización de los medios, la situación económica y la pérdida de peso de la información cultural10.
Un periodismo cultural debe guardar las estrictas premisas de cualquier género informativo. Se debe regir por parámetros de calidad y verificación, de análisis y rigurosidad. El ensayista Gabriel Zaid, afirma que la cultura se está viendo como fuente de noticia y de interés secundario. El espectáculo se convierte en una negación de la cultura, se convierte en noticia lo que poco o nada tiene que ver con cultura, como una boda de una personalidad, actos sociales o chismes11.
En ese reconocimiento de lo cultural en los medios se deja a un lado los estudios sociales que analizan los procesos de producción de significados, es decir tener una compresión de la cultura más amplia y que no se limite solo al reconocimiento del folclore como parámetro cultural. El arte va más allá de conciertos y personalidades, son el reconocimiento de libros que hacen grande investigaciones a los procesos sociales. Un espacio Al cine crítico que poco muestran en las grandes carteleras. Sin embargo hay y se siguen gestando medios alternativos que permiten una mayor difusión cultural. Germán Rey, manifiesta que se dejó atrás en énfasis en lo literario, para abrir las puertas hacia una variedad de temas y manifestaciones culturales, se introdujo reformas en las narrativas de la cultura. Reconoce que han aparecido revistas culturales como Gato Pardo o el Malpensante, con géneros diversos y atractivos que buscan llegar a públicos más grandes y no quedarse solo con público especializado12.
Sin duda hay un avance en la especialización de medios culturales. Revistas en su gran mayoría, acompañado de programas de tv y radio. Internet ha gestado escenarios de la cultura, el periódico literario lapislázuli, es un ejemplo de esta manifestación13. El resto está en lograr su masividad, posicionar estos medios de difusión en un gran número de receptores, que no vean estos espacios culturales como algo ajeno.
Hay una relación del periodismo cultural, como algo especializado que atiende a un núcleo intelectual. Como profesores, escritores, etc. Erick Aguirre Managua, sostiene que el propósito de todo periodista cultural, es proporcionar a sectores amplios de la sociedad, a una gran público elementos críticos para reciban los mensajes. “elementos objetivos, veraces, sintéticos, actuales, pero con los suficientes ingredientes críticos que contribuyan al buen discernimiento, al desarrollo y/o transformación del nivel de vida, ofreciendo información y conocimientos a amplios sectores… Hay un sistema educativo insuficiente, que no crea aprecio al arte y la cultura”14.
Hay que crear alternativas de periodismo cultural que le hagan frente a las dinámicas de mercado de las empresas mediáticas, en la que su agenda solo se basa en crear ventas y posicionar el consumo cultural. Antonio Mercader, reconoce que a pesar de tantas amenazas, y de la denunciada estandarización cultural por la tecnología, hay razones para mitigar el desaliento. Hay una transformación de la cultura de masas en una cultura segmentada, una reconfiguración de las culturas tradicionales y la conformación de nuevas culturas urbanas, culturas audiovisuales y electrónicas. El nuevo mundo de los jóvenes, nuevas culturas políticas, una reorganización de los modos de socialización15.
Los medios deben brindar un escenario amplio que merecen los análisis de los procesos culturales. Ya que lo cultural es más amplio que la literatura, el teatro y el cine. También el reconocimiento de procesos sociales hace parte de los estudios culturales, una industria cultural más amplia y no solo enfrascada en el mercado16. Germán Rey, pública que la mundialización de la cultura se concreta en circulación de bienes y servicios culturales. Libros en múltiples idiomas, lanzamientos mundiales de música17. Es aquí donde se debe posicionar la cultura, posicionar el reconocimiento de múltiples manifestaciones culturales en el consumo de medios con contenido cultural. Ya que como sostiene Germán, la cultura en tiempos de globalización no circula de manera equitativa, hay una brecha tecnológica y en lenguaje especializado18.
Es papel de un periodista cultural mostrar cuál es la transformación que viven nuestras culturas, sus cambios y sus configuraciones. El análisis de nuevos movientes culturales, el papel de la juventud como receptores y configuradores de visiones compartidas de vida. Hay que abrir un espacio meritorio en los medios, a lo cultural no como espectáculo, dejarlo de ver un relleno o una separata. Un llamado a que la trasmisión periodística de la cultura utilice un lenguaje sencillo, dando cabida a la cultura popular, no solo con el reconocimiento de sus manifestaciones culturales, también con el acceso de los contenidos y análisis culturales que circulan. En la agenda mediática debe haber espacio a las múltiples manifestaciones culturales ocultas o mantenidas en el anonimato y aun reconocimiento de las prácticas culturales propias que no responden a lógicas comerciales.
1 María Cristina Tenorio y Anthony Sampson. Cultura e infancia [en línea] cognitiva.univalle.edu.co Disponible en: http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
2 José Luis Romero. La cultura occidental. Editorial siglo XXI, 2004
3 Raymond Williams. Cultura y lenguaje.
4 Eduardo Press, psicólogo argentino. Choques culturales [en línea] gestiopolis.com, 2003 Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/66/choquecultural.htm
5 Néstor García Canclini. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, 1990
6 Maya Lorena Pérez Ruiz (coordinadora de investigación). jóvenes indígenas y globalización en américa latina, México, CONACULTA: INAH, (Colección Científica, Serie Antropología), 2008
7 Júlio césar Monteiro Martins, La Monocultura de la cultura, artículo de la revista Barataria-Guía del oficio, Neiva, 3, 1993
8 María Cristina Tenorio y Anthony Sampson. Cultura e infancia [en línea] cognitiva.univalle.edu.co Disponible en: http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
9 Luis Guillermo Vasco, conferencia sobre interculturalidad, día de la diversidad cultural, USCO, 2008. http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
10 artículo de Blas Fernández. Las tres crisis del periodismo cultural. [en línea] inteligenciamediatica.blogspot.com Disponible en: http://inteligenciamediatica.blogspot.com/2009/05/las-tres-crisis-del-periodismo-cultural.html
11 Gabriel Zaid (ensayista y poeta mexicano) Periodismo Cultural, revista el Malpensante, no. 69, [en línea] elmalpensante.com, marzo-abril del 2006. Disponible en: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=542
12 German Rey. La Fuga del Mundo. (lo único y lo corriente. Tendencias y trasformaciones del periodismo cultural) Bogotá, 2007
13 el periódico literario lapislázuli, cuando los sueñes se hará realidad. [en línea] http://www.funlazuli.com/
14 Erick Aguirre Managua, periodismo cultural y medios de comunicación. [en línea] elnuevodiario.com.ni, 2002. Disponible en: http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2002/mayo/29-mayo-2002/opinion/opinion5.html
15 Antonio Mercader, Cultura y medios masivos. [en línea] oei.es, 2004 disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a00.htm
16 Irania Arellano. El periodismo cultural como campo social. [en línea] revista-lafuente.org.mx disponible en: http://www.revista-lafuente.org.mx/n3/periocultural/periocampo.html
17 Germán Rey. La Fuga del Mundo. (lo único y lo corriente. Tendencias y trasformaciones del periodismo cultural) Bogotá, 2007
18 Ibíd.
María Tenorio Y Anthony Sampson manifiestan “A nivel de la comunicación y vínculo con la madre y demás personajes maternantes, hay grupos culturales que promueven el desarrollo de habilidades de comunicación visual, gestual o lingüística, A nivel afectivo, algunas culturas desarrollan prácticas que vuelven a sus bebés pacientes y tranquilos, espectadores más bien que actores, mientras otros grupos culturales vuelven a sus bebés demandantes e imperativos, en busca constante de atención”1.
En medio de esa cultura predominante que se nos establece en la familia, hay una más amplia, la cultura occidental en la que estamos inmersos. La cultura europea expansiva y difundida más allá de sus fronteras, que se ha configurado con la integración de elementos romanos, hebreo-cristianos y germánicos2. Creando forma y supuesto de civilización de la vida occidental. De ahí bien esa organización familiar, el régimen patriarcal que en muchos lugares se conserva.
Raymond Williams, sostiene que el término de cultura se ha desarrollado en contradicciones, un concepto que se ha configurado por experiencias cambiantes. Se pasó de la cultura como crecimiento, la marcha de cosechas y animales, a la cultura con el sentido de desarrollo humano y finalmente al concepto de cultura como un proceso social constitutivo, es decir de elementos creadores de estilos de vida específicos y diferentes. Cultura en el referente de compartir una visión del mundo, expresadas en diferentes forma de vida3. Ahora el reconocimiento de cultura es más amplio, no solo nos quedamos con cultura como aquel que es letrado o culto, y menos con lo que hace parte de la clase elitista y quizás refinada. Cultura le abre un espacio a otros actores y escenarios, jóvenes como modo de vida, culturas populares e indígenas. Ver la cultura como una creación colectiva o individual, que tiene una serie de significados inmersos, que le permite configurase en unos modos de sentir y actuar, pero que también está acompañado de una concepción de vida.
El reconocimiento de múltiples culturas a veces se encuentra en choque, encuentros de culturas con diferentes visiones de vida. Ahora no son solo choques de territorio, la tecnología ha ampliado esa cultura. Visiones y modos de vida que los trae la tv, internet y otros medios que reconfiguran los procesos culturales. El psicólogo Eduardo Press, manifiesta que los choques se presentan porque cada uno trae una visión única, nuestro contacto con el mundo es siempre desde nuestra propia y particular visión. Sostiene que todos hacemos distintos modelos, en cuanto a creencias y valores del mismo mundo (mapas) nos hace proclives a entrar en conflicto4.
Por otro lado nos enfrentamos a cultura hibridas, sumado a los choques podríamos denominar la configuración de culturas que interactúan, una especie de cruces socioculturales. Se ve como los medios difunden culturas globales5. Nos enfrentamos a una sociedad globalizada, con prácticas culturales que buscan homogenizar, y un desarrollo tecnológico que ocasiona ruptura de la noción de tiempo y espacio. Hay una homogenización de los patrones de consumo e información que en cierta medida hace que los jóvenes empiezan a modificar sus criterios de identidad y manifestaciones culturales6.
Empezamos a vernos expuestos a una homogenización, una especie de monocultura de la cultura, como manifiesta Julio César Monteiro7. Dejando un poco relegado la identidad cultural, los propios procesos culturales, creando convenciones más amplias que se adapten a un reconocimiento global, que se adapte a las condiciones de Hollywood. Así seguir reconociendo a Colombia con la etiqueta del narcotráfico, la violencia, con sensacionalismos y es espectáculo que vende. Haciendo de la música un mercado global del pop, pero dónde la música autóctona, indígena no tiene reconocimiento, no cumple con las exigencias del mercado. Ocultando e incluso desapareciendo el legado indígena, des-configurando las propia creencias producto de la exigencias de un mercado global.
La diversidad cultural produce cambios “los juegos tradicionales desaparecen, las rondas no se cantan ni las leyendas se narran. El televisor arrulla a los niños tanto en la casa como en el hogar comunitario"8. También viene acompañado del desconocimiento y rechazo de manifestaciones culturales. Otras veces se reconocen la existencia de culturas, pero la relación entre estas no es la más acorde. Se hace necesario un llamado al reconocimiento de las manifestaciones culturales en una verdadera interculturalidad con el reconocimiento de sus modos de vida, sin someterlos a una cultura homogenizada. El antropólogo Guillermo Vasco, sostiene que en Colombia la interculturalidad se ha limitado solo a los indígenas, esto tienen que ser interculturales, pero los no indígenas de sectores blancos o mestizos, no tiene que ser interculturales, ni su educación tiene que serlo. No hay una interrelación de mutuo enriquecimiento, solo hay una integración y una imposición que incluye la cultura académica de los occidentales9.
Medios y el Periodismo en el ámbito cultural:
El papel del periodismo cultural es un llamado al reconocimiento de nuestras propias prácticas y experiencias, a reconocer las identidades culturales de nuestros pueblos indígenas, de las clases populares, de los campesinos y salirnos de eso en lo que hemos convertido lo cultural, una mercancía más de venta y al espectáculo mediático.
La cultura en los medios se hace visible en práctica de cuentos, poesía, crítica de cine, ensayo, entre otras. Pero a veces no va más allá de la típica mirada mediática de entender la cultura en su forma artística o lo culto a través de la literatura. Se deja un solo espacio a la cultura ligada con un cronograma de eventos, una simple divulgación o la espectacularidad con el cantante o actor de moda, que es lo que venden en los grandes medios. Guillermo Altares, redactor jefe deBabelia sostiene que hay tres crisis del periodismo cultural por La banalización de los medios, la situación económica y la pérdida de peso de la información cultural10.
Un periodismo cultural debe guardar las estrictas premisas de cualquier género informativo. Se debe regir por parámetros de calidad y verificación, de análisis y rigurosidad. El ensayista Gabriel Zaid, afirma que la cultura se está viendo como fuente de noticia y de interés secundario. El espectáculo se convierte en una negación de la cultura, se convierte en noticia lo que poco o nada tiene que ver con cultura, como una boda de una personalidad, actos sociales o chismes11.
En ese reconocimiento de lo cultural en los medios se deja a un lado los estudios sociales que analizan los procesos de producción de significados, es decir tener una compresión de la cultura más amplia y que no se limite solo al reconocimiento del folclore como parámetro cultural. El arte va más allá de conciertos y personalidades, son el reconocimiento de libros que hacen grande investigaciones a los procesos sociales. Un espacio Al cine crítico que poco muestran en las grandes carteleras. Sin embargo hay y se siguen gestando medios alternativos que permiten una mayor difusión cultural. Germán Rey, manifiesta que se dejó atrás en énfasis en lo literario, para abrir las puertas hacia una variedad de temas y manifestaciones culturales, se introdujo reformas en las narrativas de la cultura. Reconoce que han aparecido revistas culturales como Gato Pardo o el Malpensante, con géneros diversos y atractivos que buscan llegar a públicos más grandes y no quedarse solo con público especializado12.
Sin duda hay un avance en la especialización de medios culturales. Revistas en su gran mayoría, acompañado de programas de tv y radio. Internet ha gestado escenarios de la cultura, el periódico literario lapislázuli, es un ejemplo de esta manifestación13. El resto está en lograr su masividad, posicionar estos medios de difusión en un gran número de receptores, que no vean estos espacios culturales como algo ajeno.
Hay una relación del periodismo cultural, como algo especializado que atiende a un núcleo intelectual. Como profesores, escritores, etc. Erick Aguirre Managua, sostiene que el propósito de todo periodista cultural, es proporcionar a sectores amplios de la sociedad, a una gran público elementos críticos para reciban los mensajes. “elementos objetivos, veraces, sintéticos, actuales, pero con los suficientes ingredientes críticos que contribuyan al buen discernimiento, al desarrollo y/o transformación del nivel de vida, ofreciendo información y conocimientos a amplios sectores… Hay un sistema educativo insuficiente, que no crea aprecio al arte y la cultura”14.
Hay que crear alternativas de periodismo cultural que le hagan frente a las dinámicas de mercado de las empresas mediáticas, en la que su agenda solo se basa en crear ventas y posicionar el consumo cultural. Antonio Mercader, reconoce que a pesar de tantas amenazas, y de la denunciada estandarización cultural por la tecnología, hay razones para mitigar el desaliento. Hay una transformación de la cultura de masas en una cultura segmentada, una reconfiguración de las culturas tradicionales y la conformación de nuevas culturas urbanas, culturas audiovisuales y electrónicas. El nuevo mundo de los jóvenes, nuevas culturas políticas, una reorganización de los modos de socialización15.
Los medios deben brindar un escenario amplio que merecen los análisis de los procesos culturales. Ya que lo cultural es más amplio que la literatura, el teatro y el cine. También el reconocimiento de procesos sociales hace parte de los estudios culturales, una industria cultural más amplia y no solo enfrascada en el mercado16. Germán Rey, pública que la mundialización de la cultura se concreta en circulación de bienes y servicios culturales. Libros en múltiples idiomas, lanzamientos mundiales de música17. Es aquí donde se debe posicionar la cultura, posicionar el reconocimiento de múltiples manifestaciones culturales en el consumo de medios con contenido cultural. Ya que como sostiene Germán, la cultura en tiempos de globalización no circula de manera equitativa, hay una brecha tecnológica y en lenguaje especializado18.
Es papel de un periodista cultural mostrar cuál es la transformación que viven nuestras culturas, sus cambios y sus configuraciones. El análisis de nuevos movientes culturales, el papel de la juventud como receptores y configuradores de visiones compartidas de vida. Hay que abrir un espacio meritorio en los medios, a lo cultural no como espectáculo, dejarlo de ver un relleno o una separata. Un llamado a que la trasmisión periodística de la cultura utilice un lenguaje sencillo, dando cabida a la cultura popular, no solo con el reconocimiento de sus manifestaciones culturales, también con el acceso de los contenidos y análisis culturales que circulan. En la agenda mediática debe haber espacio a las múltiples manifestaciones culturales ocultas o mantenidas en el anonimato y aun reconocimiento de las prácticas culturales propias que no responden a lógicas comerciales.
1 María Cristina Tenorio y Anthony Sampson. Cultura e infancia [en línea] cognitiva.univalle.edu.co Disponible en: http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
2 José Luis Romero. La cultura occidental. Editorial siglo XXI, 2004
3 Raymond Williams. Cultura y lenguaje.
4 Eduardo Press, psicólogo argentino. Choques culturales [en línea] gestiopolis.com, 2003 Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/66/choquecultural.htm
5 Néstor García Canclini. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, 1990
6 Maya Lorena Pérez Ruiz (coordinadora de investigación). jóvenes indígenas y globalización en américa latina, México, CONACULTA: INAH, (Colección Científica, Serie Antropología), 2008
7 Júlio césar Monteiro Martins, La Monocultura de la cultura, artículo de la revista Barataria-Guía del oficio, Neiva, 3, 1993
8 María Cristina Tenorio y Anthony Sampson. Cultura e infancia [en línea] cognitiva.univalle.edu.co Disponible en: http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
9 Luis Guillermo Vasco, conferencia sobre interculturalidad, día de la diversidad cultural, USCO, 2008. http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20C%20y%20Antonio%20S.pdf
10 artículo de Blas Fernández. Las tres crisis del periodismo cultural. [en línea] inteligenciamediatica.blogspot.com Disponible en: http://inteligenciamediatica.blogspot.com/2009/05/las-tres-crisis-del-periodismo-cultural.html
11 Gabriel Zaid (ensayista y poeta mexicano) Periodismo Cultural, revista el Malpensante, no. 69, [en línea] elmalpensante.com, marzo-abril del 2006. Disponible en: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=542
12 German Rey. La Fuga del Mundo. (lo único y lo corriente. Tendencias y trasformaciones del periodismo cultural) Bogotá, 2007
13 el periódico literario lapislázuli, cuando los sueñes se hará realidad. [en línea] http://www.funlazuli.com/
14 Erick Aguirre Managua, periodismo cultural y medios de comunicación. [en línea] elnuevodiario.com.ni, 2002. Disponible en: http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2002/mayo/29-mayo-2002/opinion/opinion5.html
15 Antonio Mercader, Cultura y medios masivos. [en línea] oei.es, 2004 disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a00.htm
16 Irania Arellano. El periodismo cultural como campo social. [en línea] revista-lafuente.org.mx disponible en: http://www.revista-lafuente.org.mx/n3/periocultural/periocampo.html
17 Germán Rey. La Fuga del Mundo. (lo único y lo corriente. Tendencias y trasformaciones del periodismo cultural) Bogotá, 2007
18 Ibíd.
0 comentarios:
Publicar un comentario