El investigador en comunicación, Raúl Fuente Navarro aclaró las líneas de investigación en comunicación y estableció el panorama actual de éstas en América Latina.
Este doctor mexicano le pone esperanza y un grado de confianza a la investigación en comunicación en un futuro. Sin embargo, reconoce que la comunicación ha tenido un crecimiento complejo, por lo tanto parte de una explicación sistemática desde la perspectiva que la comunicación latina no es una escuela, más bien es un pensamiento latinoamericano.
Entonces en Latinoamérica hay crecientes y marcadas orientaciones de desarrollo de investigaciones nacionales. Esto con un intercambio intelectual e de integración, marcado por la identidad latinoamericana. Estas características acompañadas de leguas comunes, condiciones históricas como son los frentes anti-imperialistas e instituciones como Ciespal y Falafaces. También hay revistas como Diá-logos y autores de liderazgo latinoamericano como Freile, Barbero, Canclini, Pasquali y otros.
El proyecto latinoamericano de investigación ha permitido establecer una red investigación, buscando vínculos, marcado por propuestas críticas y desarrollo de conocimiento propio. Además, desafíos comunes de los académicos y reflexiones con la acción de la comunicación a través de un trabajo de alrededor de cuatro décadas.
Sentidos compartidos de la investigación y divergencias
Para Raúl Navarro, la investigación de la comunicación en Latinoamérica tiene características en común. El primer aspecto son problemas de cultura donde la ciencia no es prioridad y son escasas las universidades de investigación. Otro punto es que enfrenta polarización ideológica, para Navarro esto se traduce en incapacidad para dialogar con los que piensan diferentes. Otro aspecto es que hay una reproducción académica de oficio, también de urgencias de respuestas inmediatas y no en el debate de las preguntas, lo que limita el desarrollo de la investigación científica. Se registra una fragmentación y divergencia múltiples, “nos alejamos uno de otros en diferentes ejes”, aclara Navarro.
Un aspecto más da cuenta sobre cómo se ha sustituido el plano metodológico y la acción transformadora de los sistemas y prácticas comunicativas. Para este investigador, la investigación en comunicación enfrenta problemas propios y generalizados internacionalmente. Este tipo de investigaciones internacional cae en la tendencia convergente del paisaje mediático con la convergencia de los viejos y nuevos medios. De igual forma la concentración empresarial y transnacional, además de la liberación y desregulación de los medios.
Por otro lado está la tendencia divergente del escenario sociopolítico con la fragmentación del consumo, las mediaciones simbólicas del poder en relación con la instrumentalización y el inmediatismo superficial. Otros puntos son el financiamiento marginal de la investigación social y humanística, la escasa legitimidad académica, la insuficiente incidencia práctica y la deficiente definición disciplinaria del área. En consecuencia, Navarro plantea la investigación de la comunicación en enfoques sociopolíticos, y tecnología y medios, esto además de un marco de reflexión sobre las definiciones de la comunicación como objeto de diálogo académico. En donde se visibiliza la comunicación desde una perspectiva sociocultural.
Posgrados en comunicación en Latinoamérica
Navarro plantea un aumento de los posgrados, pero es cuestionable su desarrollo. Ya que hay una tendencia de ofertas improvisadas que responde a consumo. De igual forma hay un problema del concepto de la profesionalización avanzada y los fundamentos de la investigación.
Según datos del Foro Iberoamericano de Posgrados en Comunicación en Colombia hay 6 posgrados en universidades públicas y 10 en privadas, por otro lado tan sólo un doctorado de una universidad pública y 3 doctorados en privadas. La mayor oferta de estudios en posgrados y doctorados la tiene Brasil, seguida por México y Argentina. En total en Iberoamérica se registran 249 posgrados, de los cuales tan solo 91 de los posgrados son en universidades públicas y 158 en privadas. Hay un total de 38 doctoradas de los cuales 23 doctorados son de universidad pública y 15 en privada.
Para el investigador Navarro hay que atender los desafíos globales para el futuro de la investigación en un cambiante entorno mediático con un panorama de convergencia tecnológica, económica y cultural. Está presente el desafío de la orientación nacional e internacional con pertinencia, además de la calidad de la investigación con financiamiento y una mejor relación entre la academia y la industria.
En cuanto a los desafíos locales, Navarro plantea el conocimiento crítico del contexto sociohistórico, es decir la historialidad, esto bajo la pertinencia con referentes prácticos. Además, una consistencia en términos lógicos y metodológicos con una relevancia en la contribución al ejercicio social de los derechos de la ciudanía.
Por otro lado, el investigador plante una agenda comunicacional compartida en la articulación entre investigación científica y prácticas sociales, logrando afinar los fines sociales. Entonces está presente la necesidad de ver la comunicación como una disciplina práctica con aportes reflexivos de la cultura y lo cotidiano, “la investigación científica debe estar como base de la formación profesional que sea problematizadora. La formula es producción social de sentido sobre la producción social de sentido”.
Finalmente, Navarro concluye el papel importante de la formación en las universidades, generando capacidad crítica, el desarrollo de capacidad para imaginar otros esquemas de pensamiento y de comunicación, así seguir trabajando en las preguntas, logrando saltar lo inmediato.
En uno de los diálogos se habló sobre la relación de la comunicación y los estudios del deporte, en relación con las articulaciones del ejercicio del periodismo deportivo. Fue un espacio de reflexiones sobre el periodismo deportivo, para el profesor y periodista, Ariel Scher es un tipo de disciplina donde los medios juegan un papel para la construcción de una identidad, trabajar en los intereses y necesidades emergentes de una comunidad como parte de la labor de información.
José Garriga Zucal antropólogo establece la relación entre la ciencias sociales, el periodismo y la violencia del fútbol en Argentina, ya que el periodismo muestra la violencia como lo ilógico o el accionar de un grupo de mercenarios, mezclando dos contradicciones, “la violencia no es analizada por el periodista deportivo, no muestra el sentido y la lógica, hay que entender las dimensiones morales del fenómeno violento en el fútbol”.
También se realizó el conversatorio de tesistas de la Red Iberoamericana de Doctorandos en Comunicación que se centró en “Internet como objeto de estudio”, dado los aportes investigativos de la comunicación en el análisis de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Comunicación en la historia
Uno de los debates abarcó el tema de la comunicación y la historia que se reconoce dentro de un debate interdisciplinario para la construcción de una agenda, el profesor de comunicación, César Díaz manifiesta que todo proceso histórico, y cada época estuvo marcada por la comunicación y trajo consigo transformaciones.
En esta misma medida, Hernán Brienza aclara que el periodismo es hijo de la transformación y es hijo de la razón como ideal, se cuestiona en qué momento el periodismo se volvió parte de lo de irracional donde hay una monopolización de la economía y de la técnica del periodismo, “hay un desencantamiento a través de la técnica, presente en la tiranía en donde sólo es el periodismo una objetivización de la técnica y la investigación”. De igual forma Hernán agrega que desaparece la libertad y la subjetividad, ya que si bien hay que ser rigurosos a la hora de acercarse a la realidad en la investigación, también hay que abrir la pluralidad de voces y la escritura donde la empresa no sea la que marque la forma de hacer periodismo con el qué y cómo investigar. ”Hay un desafío de quitar la monopolización de la técnica y que el periodismo se vuelva a parecer al periodismo que revoluciona”, puntualiza Brienza.
El Periodista, Eduardo Anguita establece el contexto de la primera guerra mundial donde el mal de la guerra y el monstruo estaba vinculado a los grandes medios de comunicación e hizo crisis con la confianza de la revolución francesa. Los ganadores fueron las grandes empresas del capital, estructuras que se asociaron a la industria de la información y el espectáculo, estableciendo un sentido común y el poder político de la comunicación. “Con el tiempo los medios fueron estableciendo una relación más profundas con el capitalismo, también abrió paso a la transformación de las conciencias del sentido común y los relatos articuladores a la conciencia social, una metamorfosis de lo político y lo público”, sostiene Eduardo.
Finalmente, se estableció que hoy se puede hacer un debate sustancial y significativo sobre los medios de comunicación en el que se discute la relación de medios y poder, además de política y los lenguajes. Lo que representa una disputa en el interior del lenguaje, fundamentado en la posibilidad de volver a comunicar de otra manera. Estando presente el desafío desmonopolizador de la palabra, ofreciendo la posibilidad de conquistar cada uno el derecho a la palabra y la lucha de recuperar la mirada critica, miradas alternativas desde la potencia del leguaje, su emancipación, y complejidad que guarda en el sentido y el relato.
Un diálogo alrededor del conocimiento del social media
En Colombia se organizó el Social Media Week Bogotá, evento colaborativo que reunió a conocedores de la innovación digital y las redes sociales para compartir sus conocimientos.
El Social Media Week se realizó paralelamente en 12 países del mundo, en Colombia fue producido por Zemoga, empresa de innovación digital que desarrolla aplicaciones interactivas. A este importante evento de tecnología, innovación digital y redes sociales asistieron 1766 personas y más de 980 siguieron el evento vía estreming. Según el presidente de Zemoga, Alejandro Gómez el Social Media fue todo un trabajo de compartir. Por eso se reconoce la aceptación de las diferentes charlas programadas, se logró que el hashtags #SMWBOG fuera trending topic en Colombia, tanto que el Social de Bogotá fue el que tuvo más movimiento en twitter a diferencia de los Social Media de otros países.
Incidencia de las redes sociales
Uno de las charlas de apertura fue orientada por Carlos Cáceres que hizo introducción sobre como la redes sociales han revolucionado el mundo de los negocios y las relaciones personales. En ese mismo sentido de la revolución, el Periodista, Camilo Andrés García manifiesta que el uso ciudadano de las redes, los blog y las herramientas digitales han permitido que se generen cambios sociales en el país, son pequeñas transformaciones social que denominó, “revolución Colombia”.
Emprendimiento digital y redes
Uno de los temas del Social Media giró alrededor de la innovación y cómo debe ser un emprendedor. Para el conocedor de Seo, René Rojas de Hubbog.com, la idea de ser emprendedor es innovar, teniendo claro que la idea evoluciona con el tiempo, “no es un proceso repentino, ni solitario y requiere de interacción”. Siendo entonces fundamental el trabajo en equipo, lo que René llama la conexión de corazonadas de quienes tiene una idea. En esta media es clave utilizar las redes para establecer las relaciones de la idea.
Es un principio que el emprendedor tenga formación en gestión, marketing y habilidades de técnicas y tecnología como implican las de Community Manager, “las redes sociales son una herramienta natural de marketing”. Gestionar las redes implica la capacidad de direccionar estrategias dentro de un plan de marketing por medio de herramientas como yotube y redes. Se trata de construir contenido inteligente. “Todo parte de generar confianza, es el puente entre la innovación y la creación, confianza que se genera en las redes sociales. Hay que pensar en generar un propio medio de comunicación sin acudir a terceros”, agrega René.
Redes y negocios
Uno de los temas relacionados con la innovación son las redes sociales y cómo están transformando los negocios. El conocido, Tropicalgringo, Alan Colmenares establece la relación del social media y business como el social business. Por eso sostiene la necesidad de tener un valor diferenciado en el mercado en el que también debe haber una integración y un vehículo de difusión. Lo que implica cambiar la manera de ver los negocios, ya que para Alan la innovación va más allá del producto, está en el modelo del negocio, en nuevas formas de hacer las cosas y de manera diferente. Siendo entonces, la innovación digital el desarrollo de un nuevo modelo de negocio para competir en el mercado, éste se potencializa con el uso de las herramientas digitales.
Campañas sociales
Por su parte, Alejandro Gómez manifiesta que en las estrategias y tácticas para una campaña de social media efectiva, se debe partir de la noción que en las redes sociales se responde a la necesidad de la audiencia. Es cambiar el paradigma que no se trata de posicionar un producto y vender, es enfocarse en suplir las necesidades de la audiencia en las redes.
Por eso, Alejandro platea que es necesario construir una relación que parte de la confianza, para eso es claro que se debe identificar la audiencia y definir las necesidades para suplir. Es decir que se empieza definiendo la audiencia, respondiendo al qué hace y qué le gusta, hay preguntárselos y crear esa relación, “no se trata de a quién vender, es con quién establecer una relación. Hay que formar relación en redes, no es un tema de vender es de construir relación”.
Alejandro reconoce esa relación por medio de elementos en redes. El primero hace parte de las antenas, es decir escuchar qué dice la audiencia por medio herramientas de monitoreo. El segundo es el pasaporte, hace referencia al perfil del usuario que se genera para entrar en una comunidad. Con lo que se deja claro que hay que responder a una conversación, no se trata sólo que venga, hay que ir para construir relaciones. De igual forma hay satélites, construcción alrededor para ir donde la audiencia y posicionar, construir ahí una audiencia. Por último, hay bases, la comunidad que está a nuestro control, es la casa donde se habla de la marca. Lugar a donde se llega, luego de haber construido vínculos y confianza.
Finalmente, Alejandro sostiene que la marca debe generar contenido, es el valor de un buen contenido en el momento que es y el lugar que es. Contenido que debe responder a informar o educar, inspirar o entretener, resolver problemas o construir relaciones. Esto último implica interactuar en comunidad para fortalecer los vínculos, siendo atractivo, agradable e interactivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario